Gastas mucho tiempo y no aprendes nada?
Gastas demasiado tiempo y demasiado
dinero en tratar de aprender inglés. El motivo principal, los métodos.
No hay un método que funcione igual para todo el mundo, pero los libros,
materiales y técnicas son casi todos iguales en las academias y
escuelas de idiomas. Una clase con más de 2 personas para aprender un
idioma, y con un profesor en modo “clase magistral” es peder tiempo y
dinero. Hoy en día hay formas mucho más efectivas de aprender a hablar inglés o cualquier otro idioma. Por supuesto, es mucho más importante el interés que el método.
Me gustaría compartir algunas de las técnicas que creo que se pueden
aplicar a la hora de aprender un idioma o de mejorar con el inglés.
1. Aprende el vocabulario con frases.
No tiene sentido aprenderse listas de palabras sin relación unas cosas.
Todas las palabras en el vida real tienen un contexto, y dentro de ese
contexto es donde cobran significado. Si digo, “¿qué hora es?”, la
palabra hora está definida por las palabras que le acompañan y la
situación en la que nos encontramos. Es mucho más fácil para nuestro
cerebro aprender palabras de este modo, sin embargo, nos empeñamos en
las listas. Consejo, cada vez que quieras aprender una palabra nueva, no
solo apuntes su significado, sino también la frase en su idioma
original en la que la aprendiste. Además, es muy útil estudiar la etimología de
la palabra, porque tenemos un cerebro predispuesto a las historias y a
los cuentos. Concer la historia de una palabra nos puede ayudar a
recordarla. Importante, no tengas miedo a olvidar palabras, si es realmente importante en un idioma, aparecerá tantas veces que no la olvidarás.
2. No estudies más gramática. Noam Chomsky es más conocido por su actividad política, pero sobre todo es lingüista. Su teoría del lenguaje es
mundialmente famosa. De forma muy simplificada, viene a decir, que
cuando queremos hablar, primero buscamos acciones (verbos) y objetos
(nombres) y luego viene todo lo demás, la estructura correcta. El llama a
este proceso, estructura profunda y superficial de la frase.
Primero nos hacemos una idea de lo que queremos decir de forma muy
rudimentaria, y luego la ponemos bonita con adverbios, conjunciones,
sujeto, verbo y predicado en distintas combinaciones posibles. Es
decir, la gramática viene sola con el uso y la experiencia. Es posible que en algunos casos, pueda acelerar el aprendizaje, pero si te aburre, pasa de ella. Además, la gramática pone un freno muy importante a la hora de ganar fluidez.
Cuando se sabe mucha gramática, se es consciente de los errores que
estamos cometiendo al construir las frases (lo estoy diciendo mal) y eso
nos hace lentos, y nos provoca miedo a equivocarnos. ¿Ves a algún niño
disculparse porque no ha construido bien una frase? Dice lo que quiere,
comunica, y con el tiempo corrige.
3. Practica las preguntas y respuestas.
Lo habitual con el inglés es escuchar y repetir. Es un error, lo mejor
es que te pregunten y tu respondas. De esta forma te estás obligando a
pensar en inglés y adquirirás los suficientes reflejos como para
desenvolverte en situaciones reales. Lo ideal es practicar esto con
alguien, pero siempre es importante tener esta idea en la mente. Cuando leas algo en inglés, no trates únicamente de repetirlo. Haz preguntas sobre el texto y respóndelas mentalmente.
Poco a poco este proceso te hará ganar más soltura para las futuras
situaciones reales. Es tan importante saber formular preguntas, como
pensar en cómo responderlas.
4. Aprende las frases hechas.
Las frases hechas, son las que dan juego y versatilidad a los idiomas, y
solo se hace hincapié en ellas cuando ya se tiene un nivel avanzado.
Pero, ¿qué idioma quieres aprender? ¿Uno que puedas usar o uno que
puedas enseñar? Igual que es imposible aprenderse el refranero español,
es imposible aprenderse todos idioms del inglés. Basta con empezar por
las 100 más conocidos.
Una vez que aprendas uno, no te quedes solo la parte de la comprensión,
úsalo. Busca situaciones en la que lo puedas aplicar, igual que cuando
un extranjero usa un refrán, deja una buena impresión sobre el dominio
del español, el uso (en la situación correcta) de un idiom, dice mucho
de nuestro nivel.
5. Los phrasal verbs.
El inglés hablado es muy distinto al inglés escrito. No es tanto el
caso en español, creo. Principalmente esto se debe a los phrasal verbs.
En un libro puedes leer “The theater sold all the tickets”, pero en
inglés hablado se hubiera dicho “They sold out”. Es una gran diferencia,
hasta el punto de que puedes llegar a no entender lo que se está
diciendo. Si ya tienes un nivel de inglés medio, lo siguiente mejor que
puedes hacer es aprender los phrasal verbs más comunes en inglés.
7. Es mucho mejor escuchar que leer.
Leer es importante, sobre todo para ampliar vocabulario dentro de un
contexto, pero la lectura no nos sirve en la calle. Es más, muchos de
los programas de inglés, parecen lecciones leidas, y no se concuerdan
con el inglés real.Es mucho mejor, oir una entrevista en
tiempo real en inglés, que cualqueir lectura o lección, porque en el
primer caso, el entrevistado y el entrevistador, están improvisando
sobre la marcha, tal y como hacemos cualquiera de nosotros. Busca podcast,
películas y vídeos, que usen el idioma en situaciones reales, no en
guiones predefinidos. Hay muchos recursos online para aprender inglés.
8. Usa la regla del 80/20. La famosa ley de Pareto. No trates de aprender el 100% de un idioma, solo hace falta
conocer un porcentaje suficiente del mismo para poder hablarlo y
entenderlo. El contexto hará el resto. Por mucho que lo intentes nunca
llegarás al 100% y aunque lo hagas, mantener ese 100% será imposible
salvo que residas en el pais del leguaje que estás aprendiendo.
Concéntrate en aquello importante que aun no dominas, los phrasal verbs,
idioms, podcasts, etc… solo así mejorarás. Es más, busca ese 20% que te
puede hacer llegar hasta el conocimiento efectivo de un 80% del
lenguaje (20% del vocabulario, el más usado por ejemplo).
9. Aprende las contracciones.
Todos las lenguas tienen contracciones. La gente de la calle, no habla
pa la bra por pa la bra, usa contracciones todo el tiempo (toeltiempo), y
solo aprendiendo estas contracciones podremos defendernos en la vida
real de un idioma. Sin embargo, al menos en mi época, parecía que
aprender las contracciones más allá del you’re o I’m, no era necesario
porque el resto de contracciones eran vulgares, de la calle. Así nos
luce el pelo con el inglés. ¿Eres capaz de reconocer y entender
contracciones como “outta”, “gettn”, “till”, “havta”, and “gonna”. Por ejemplo, Do you want a beer? Do you wanna beer? D’you wanna beer? D’ya wanna beer? Ya wanna beer? Wanna beer? ¿reconocerías un “wanna beer” a la primera?
¿Qué otros trucos recomendáis para
mejorar el inglés? ¿Creéis que esto mismo se puede aplicar a otro
idioma? ¿Qué páginas web o podcast recomendáis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario